- Diapasón
- (Del lat. diapason < gr. dia pason khordon, a través de todas las cuerdas.)► sustantivo masculino1 MÚSICA Instrumento formado por una varilla doblada en forma de U, que al vibrar produce un tono determinado, sobre el que se reglamenta la afinación de las voces y de los instrumentos.SINÓNIMO [diapasón de horquilla]2 MÚSICA Intervalo del canto llano que comprende cinco tonos, tres mayores y dos menores, y dos semitonos menores.3 MÚSICA Serie de notas que comprenden la extensión total de una voz o instrumento.4 MÚSICA Regla o plantilla en que están señaladas las medidas para cortar los tubos de los órganos, las cuerdas de los clavicordios, etc., para obtener los distintos tonos.5 MÚSICA Trozo de madera que cubre el mástil y sobre el que se pisan con los dedos las cuerdas de los instrumentos de cuerda, como el violín.SINÓNIMO batidorFRASEOLOGÍAdiapasón normal MÚSICA El que tiene forma de horquilla o de silbato que al hacerlo vibrar da la nota la de 870 vibraciones por segundo.
* * *
diapasón (del lat. «diapāson», del gr. «diapasôn»)1 m. Mús. En el canto llano, intervalo que comprende tres tonos mayores y dos menores, y dos semitonos menores: diapente y diatesarón.2 Mús. Serie de notas que abarca en total una voz o un instrumento.3 Instrumento formado por una varilla doblada en U, que, al vibrar, produce un tono determinado. El llamado DIAPASÓN NORMAL da un «la» de 440 vibraciones por segundo, y es el que se utiliza para *afinar los instrumentos. ⊚ Se da también este nombre a otros instrumentos de forma diferente utilizados para el mismo fin. ⇒ Monocordio, sonómetro, tono.4 Mús. Regla en que están señaladas las medidas convenientes para cortar los cañones de los *órganos, las cuerdas de los clavicordios, etc., para obtener los distintos tonos.5 Mús. Trozo de madera sobre el mástil de un violín o instrumento semejante, sobre el que se oprimen las cuerdas con los dedos.Subir [o bajar] el diapasón (inf.). Subir o bajar el tono de *voz, por ejemplo en una discusión.* * *
diapasón. (Del lat. diapāson, y este del gr. διαπασῶν). m. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos, tres mayores y dos menores, y de dos semitonos mayores, diapente y diatesarón. || 2. Mús. Regla en que están determinadas las medidas convenientes, en la cual se ordena con debida proporción el diapasón de los instrumentos, y es la dirección para cortar los cañones de los órganos, las cuerdas de los clavicordios, etc. || 3. Mús. Trozo de madera que cubre el mástil y sobre el cual se pisan con los dedos las cuerdas del violín y de otros instrumentos análogos. || \diapasón normal. m. Mús. Regulador de voces e instrumentos consistente en una lámina de acero doblada en forma de horquilla con pie, y que cuando se hace sonar da un la fijado en 435 vibraciones por segundo. || bajar el \diapasón. fr. coloq. Bajar la voz o el tono del razonamiento. || subir el \diapasón. fr. coloq. Alzar la voz o el tono del razonamiento.* * *
Trozo de madera que cubre el mástil y sobre el cual se pisan con los dedos las cuerdas del violín y de otros instrumentos de cuerda con o sin trastes. Pequeña pieza de metal que al ser golpeada produce el LA, sonido natural que ha sido ajustado en la Segunda Conferencia Internacional para el Diapasón en Londres (1939), para lograr una mayor brillantez de los instrumentos de cuerda, a 440 vps, como nota tipo y patrón de afinación de nuestro sistema musical. extraido de* * *
► masculino MÚSICA En el canto llano, intervalo que comprende tres tonos y dos semitonos mayores.► Trozo de madera que cubre el mástil y sobre el cual se pisan con los dedos las cuerdas del violín y de otros instrumentos músicos análogos.► diapasón normal Instrumento regulador de voces e instrumentos músicos.
Enciclopedia Universal. 2012.